4 de febrero a 29 de diciembre de 1966
1966-1970
Durante el período de gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), se desató una grave desestabilización en el país, a cargo de contínuas huelgas y paros, tomas de terreno y de campos; asaltos a bancos, atentados, secuestros y su consecuencia de muertos y heridos.
Comandos extremistas organizados, principalmente del MIR, se dedican a asaltar diversos bancos y locales comerciales con el objeto de obtener financiamiento para sus actividades y adquirir armamento. Muchos carabineros, militares, civiles y violentistas quedaron muertos o heridos. Algunos extremistas fueron detenidos, enjuiciados y encarcelados, los que una vez asumido Salvador Allende como Presidente de la República, en octubre de 1970, recibieron el indulto, quedaron libres y pasaron a formar parte de “las huestes marxistas de la Unidad Popular”, como del "Grupo de Amigos Personales" (GAP), que era el "comando de guardaespaldas" de Allende. Entre los terroristas indultados, asesinos, asaltantes de bancos y secuestradores, se encontraban Andrés Pascal Allende, Miguel Enríquez, Juan Bautista van Schouwen, Luciano Cruz, Nelson Gutiérrez, y los hermanos Ronald y Arturo Rivera Calderón, los asesinos del Edmundo Pérez Zujovik años después (8 de junio de 1973).
Es importante detenerse en argumentos para comprender la actitud que la izquierda toma a partir de 1965.
Los hechos acaecidos durante este período se deben principalmente a que la izquierda decide el "camino de la lucha armada".
"En junio de 1965, los socialistas reunidos en el Congreso de Linares, aprobaron un importante voto político donde se reafirmaba “la teoría y práctica de la lucha de clases” y se establecía la estrategia política del futuro: “Nuestra estrategia descarta de hecho la vía electoral como método para alcanzar nuestro objetivo de toma del poder... Afirmamos que es un dilema falso plantear si debemos ir por la vía electoral o la vía insurreccional. El partido tiene un objetivo, para alcanzarlo deberá usar los métodos y los medios que la lucha revolucionaria hagan necesarios. La insurrección se tendrá que producir cuando la dirección del movimiento popular comprenda que el proceso social, que ella misma ha impulsado, ha llegado a su madurez y se disponga a servir de partera de la revolución... Sólo una concepción revolucionaria, una concepción marxista-leninista consecuente, nos permitirá una congruencia efectiva entre la estrategia y la acción diaria... El camino a seguir es claro, sobre todo después de la revolución cubana, que demostró que los cuadros jóvenes pueden dirigir las luchas que precisan de mayor responsabilidad... Una estrategia insurreccional para Chile ya no es una locura. Quienes largo tiempo escondieron el hecho de que la lucha de clases se resuelve por la lucha armada de clases en pugna, no han podido detener la enunciación de una estrategia insurreccional para Chile”.
(Entrevista a Sergio Zorrilla, candidato del MIR a la FECH, revista Punto Final, oct. 1967)
"En 1966 (julio-agosto), Fidel Castro convocó una conferencia de los movimientos armados y adeptos a la violencia del Tercer Mundo: la Tricontinental. A la misma acudió lo más notable del caleidoscopio revolucionario: 513 delegados de 83 grupos provenientes de Asia, África y América Latina.
El presidente de la delegación chilena fue Salvador Allende.
Pero la Tricontinental no marcó una ruptura y un impulso en la política de subversión, sino que nació para tratar de consolidar un bosquejo guerrillero ya en descomposición en Latinoamérica, y desorganizado en África. Sólo un esfuerzo denodado y ríos de dinero lograron salvar la conferencia del soterrado boicot de Mao, Tito y Nasser.
En la convocatoria se excluyó aciertas agrupaciones demasiado vinculadas con el Che Guevara, en especial los trotskistas latinoamericanos.
La conferencia creò un órgano permanente con sede en La Habana, la “Organización de Solidaridad entre los Pueblos de Asia, África y América Latina” (OSPAAAL) más conocida como la Tricontinental. De América Latina concurrieron 27 delegaciones
Entre sus acuerdos figuran.
- ayudar incondicionalmente a los movimientos armados en África, Asia y América Latina;
- prestar el más decidido sostén a los movimientos revolucionarios en el Caribe y el sur del continente latinoamericano,
- extender el reconocimiento al FLN de Venezuela de Douglas Bravo,
- formar un organismo coordinador de la lucha en América Latina.
Detrás de la fachada de la reunión tercermundista se movía el poderoso aparato de inteligencia de Cuba.
La Tricontinental resultaría el mecanismo cubano ideal para crear grupos terroristas, para desatar conflictos de baja intensidad, y para la penetración política y el trabajo de espionaje.
La Tricontinental, desde Europa y Canadá, lanza una avalancha de publicaciones en diversas lenguas.
Desde Frankfurt y Suiza, se bombardearía con propaganda el África y el Medio Oriente.
Las 27 delegaciones de América Latina que asistieron a la Tricontinental constituyeron a su vez la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) cuya sede se radicó en La Habana. Su primera reunión se efectuó en julio de 1967, en La Habana.
OLAS surgiría con la pretensión de unir e impulsar la lucha armada en el continente, e inflamar una "tenaz y continuada campaña contra los Estados Unidos".
De la declaración programática de esa internacional, un documento que nunca fue secreto merecen recordarse sus aspectos más significativos. Esto es necesario porque lo acordado en OLAS enmarcó e impulsó el avance revolucionario de los socialistas en los años siguientes, según el modelo cubano.
En efecto, allí se afirmaba que:
- “… el triunfo de la Revolución Cubana puso de manifiesto que la insurrección armada es el verdadero camino para la toma del poder por el pueblo trabajador, y a la vez, que los ejércitos profesionales pueden ser destruidos, las oligarquías vencidas y el imperialismo yanqui derrotado.”...
- “... nosotros, representantes de nuestra América, proclamamos que los principios del marxismo leninismo orientan el movimiento revolucionario de América Latina; que la lucha armada constituye la línea fundamental de la revolución en América Latina; que todas las demás formas de lucha deben servir y no retrasar el desarrollo de la línea fundamental, que es la lucha armada; que para la mayoría de los países del continente, el problema de organizar, iniciar, desarrollar y culminar la lucha armada, constituye hoy la tarea inmediata y fundamental del movimiento revolucionario; que aquellos países en que esta tarea no está planteada de modo inmediato, de todas formas han de considerarla como una perspectiva inevitable en el desarrollo de la lucha revolucionaria en su país; que la Revolución Cubana, como símbolo de triunfo del movimiento revolucionario armado, constituye la vanguardia del movimiento antimperialista latinoamericano. Los pueblos que desarrollan la lucha armada en la medida en que avanzan por ese camino se sitúan también en la vanguardia”.
El informe político presentado por el comité internacional preparatorio de la Conferencia, señalaba que
“los pueblos de los tres continentes deben responder a la violencia imperialista con la violencia revolucionaria” y que “la lucha armada es el canal eficaz para alcanzar la victoria”.
Allí se leyó el famoso mensaje del Che -quien ya había iniciado su aventura revolucionaria en Bolivia- que decía:
“El camino de Vietnam es el camino que deben seguir los pueblos, es el camino que seguirá América... por encima de todo, debemos mantener vivo nuestro odio y realzarlo hasta el paroxismo. El odio es factor de lucha, el odio es intransigente con el enemigo... un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal”...
... A instancias de Salvador Allende, una vez terminada la Primera Conferencia Tricontinental, es creada la Organización Latino Americana de Solidaridad.
De la declaración programática de esa internacional - un documento que nunca fue secreto - merecen recordarse sus aspectos más significativos.
Esto es necesario porque lo acordado en OLAS enmarcó e impulsó el avance revolucionario de los socialistas en los años siguientes, según el modelo cubano...
“Yo, presidente del Senado de Chile, con profunda calma y sin vanidad, declaro públicamente que, en nombre de mi partido y junto con Clodomiro Almeyda, patrocinamos la OLAS en la reunión tricontinental de La Habana. En el discurso que pronuncié como presidente de la delegación chilena ante esa asamblea, propuse la creación de dicha entidad, y me siento profundamente satisfecho de haberlo sugerido... Una vez terminada la Tricontinental, quienes integramos las delegaciones latinoamericanas nos reunimos para dar nacimiento a la idea de crear OLAS... La OLAS será un organismo de solidaridad que actuará en la forma más amplia y permanente. Amplia también para los que luchan con las armas en la mano, porque en sus países se les negó la oportunidad de hacerlo mediante los cauces legales”. (Salvador Allende, Senado de Chile, sesión del 13 de julio de 1967)
(Diario El Mercurio, editorial 7 jul. 1967 y “El Marxismo y la Crisis de la Democracia en Chile”, Cristián Jara Taito, Instituto de Ciencia Política, U. de Chile, 1991)
"... la estrategia revolucionaria materializada por el empleo de la violencia mediante la lucha de guerrillas, tuvo su consagración en el XXII Congreso General del Partido Socialista realizado en Chillán durante los días 24, 25 y 26 de noviembre de 1967...
... Al Congreso de Chillán... asistieron 115 delegados con derecho a voz y voto, en representación de 15.000 militantes activos (la masa partidaria era de unos 50.000 miembros; y entre ambos congresos, Linares-Chillan, ingresaron 9.200 simpatizantes) y un número similar de delegados fraternales con derecho a voz. Se hicieron representar con dos delegados los gobiernos comunistas de la URSS, Alemania Oriental, Rumania y Yugoslavia; y con un delegado el Partido Baas Árabe Socialista, de Siria; y el Partido Socialista de Uruguay. El Congreso designó Comisario General a la senadora María Elena Carrera, quien había presidido la Comisión Organizadora; y designó cuatro Comisiones de trabajo: de política nacional, de política internacional, de organización, y de frente de masas (sindical, campesino, pobladores, escritores y artistas).
... se aprobó un voto sobre la posición política nacional del Partido...:
-1) El Partido Socialista, como organización marxista leninista, plantea la toma del poder como objetivo estratégico a cumplir por esta generación, para instaurar un Estado Revolucionario que libere a Chile de la dependencia y del retraso económico y cultural e inicie la construcción del Socialismo.
-2) La violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta necesariamente del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico y, a su ulterior defensa y fortalecimiento. Solo destruyendo el aparato burocrático y militar del estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista.
-3) Las formas pacíficas o legales de lucha (reivindicativas, ideológicas, electorales, etc.) no conducen por sí mismas al poder. El Partido Socialista las considera como instrumentos limitados de acción, incorporados al proceso político que nos lleva a la lucha armada... las alianzas que el partido establezca sólo se justifican en la medida que contribuyen a la realización de los objetivos estratégicos ya precisados...
... No hay posibilidad de transformación social total del sistema actual, sin salto cualitativo, sin destrucción de la actual constitucionalidad y construcción de una nueva bajo el imperio de la lucha armada...
La revolución sólo la hacen las masas obreras y campesinas, con la participación de las clases medias pobres y los intelectuales de avanzada, cumpliendo en un mismo proceso las tareas democrático-burguesas y las socialistas, con la clase obrera como eje del proceso, proyectada como parte de la revolución mundial.
... el Partido Socialista rechaza la aplicación de la política de coexistencia pacífica...
... en noviembre de 1968, Adonis Sepúlveda reiteraba que “el Partido ha desechado definitivamente la vía pacífica para llegar al poder. Estamos por la vía armada”.
(Revista Qué Pasa N° 9, 17 jun. 1971 y “Documentos Clave de la Izquierda Chilena (1969-1973)”, Víctor Farías, Documentos para su Línea Estratégica, Centro de Estudios Públicos, 2000)
4, 8, 20 y 25 DE FEBRERO DE 1966
Se desarrollan diveras huelgas y paros que dejan varios heridos.
4 de febrero de 1966: huelga del cobre.
Día 8: paro de la federación bancaria.
Día 20: paro ferroviario.
Día 25: paro "OBLIGATORIO" de la locomoción colectiva, los dueños de los buses son amenazados de muerte si no adhieren al paro nacional.
3 DE FEBRERO DE 1966
El diputado Carlos Garcés denunció al Ministro Bernardo Leighton que 60 familias campesinas de Lontué fueron desalojadas del fundo perteneciente a María Correa Larrain. Las familias campesinas se apoderaron del camino público de donde también fueron expulsadas. Alrededor de 5 personas quedaron heridas.
8 DE FEBRERO DE 1966
Empleados de la banca privada causaron serios incidentes al ingresar ilegalmente al City Bank y al Banco de Londres, en Santiago, que trabajaban parcialmente en los momentos en que se iniciaba el Paro Nacional en apoyo a los huelguistas del Banco de Crédito e Inversiones, que se encontraban en paro desde hace 3 semanas. Cerca de 12 personas resultaron heridas. Posteriormente, realizaron una concentración que reunió a casi 2.500 trabajadores bancarios en el Teatro Caupolicán, la que culminó con una marcha hacia la Plaza de Armas y el Congreso Nacional encabezados por la diputada comunista María Maluenda.
1 DE MARZO DE1966
Paro en las plantas de cobre de Potrerillos y Barquitos, hay heridos y son detenidos sus dirigentes, a los que se les aplica la Ley de Seguridad Interior del Estado.
11 DE MARZO DE 1966
Al allanarse el recinto sindical de la mina El Salvador, se produce un sangriento enfrentamiento con la fuerza pública: 8 MUERTOS y 40 heridos.
Estando en huelga los mineros de El Salvador, y mientras celebraban una asamblea en su sindicato como forma de solidarizar con sus compañeros de la mina El Teniente, el Presidente Frei Montalva ordenó al Jefe de Plaza, coronel Manuel Pinochet Sepúlveda, allanar la sede del sindicato minero. Así, fueron bruscamente interrumpidos por un contingente militar que les exigió abandonar el lugar por trasgredir el estado de emergencia. Ante la negativa del grupo de obreros en huelga y la provocación armada de elementos marxistas, las tropas militares y policiales atacaron con bombas lacrimógenas, tanto al interior como al exterior del local. Una serie de disparos dejaron un saldo de 8 MUERTOS y varios heridos. Entre los heridos estaba el capitán de Carabineros Alejandro Alvarado Gamboa. Los fueron fallecidos fueron: OSVALDINA CHAPARRO CASTILLO, MANUEL CONTRERAS CASTILLO, DELFÍN GALAZ DUQUE, LUIS ALVARADO TABILO, RAÚL MORALES, MAURICIO DEL ROSARIO DUBÓ, RAMÓN SANTOS CONTRERAS y LEOPOLDINA CASTILLO.
El 15 de Marzo de 1966 se lllama a Paro Nacional en protesta por los sucesos de El Salvador.
15 DE ABRIL DE 1966
Fue tomada la Hacienda El Melón de Nogales por sus 208 trabajadores que exigían una indemnización por años de servicio. Esto ocurrió a raíz de que la Comunidad Cortés Brown, propietaria de la hacienda, efectuó la parcelación del predio, quedando sobrantes numerosas cabezas de ganado y mucha maquinaria agrícola, especies que se entregarían en remate, meses antes de que la reforma constitucional de la Garantía de la Propiedad y de la Prohibición de Hijuelar entrara en vigor. La autoridad interviene para imponer un arbitraje obligatorio al margen de la ley y fijar así la indemnización que reclaman los ocupantes del fundo, provocando una confusion general que dejó varios heridos.
9 DE JUNIO DE 1966
El MIR secuestra a un carabinero en la Universidad de Concepción, el que es devuelto sin su uniforme ni su arma de servicio.
2 DE SEPTIEMBRE DE 1966
Alumnos comunistas del Instituto Pedagógico asaltaron la sede del consulado norteamericano, tirándole piedras y enfrentándose con la fuerza policial.
A las 14 horas llegaron los estudiantes al consulado, portando una bandera de Vietnam del Norte, piedras y proyectiles. El enfrentamiento duró aproximadamente 15 minutos, dejando varios heridos. El atentado comunista fue una manera de superar sus dificultades internas del Partido Comunista de Chile, que comenzaron dias antes cuando se produjo un choque armado entre los partidarios de la línea de Moscú y los partidarios de China, debido a que en una reunión realizada en el Pedagógico, no se les permitió donar sangre para Vietnam al no lograr un consenso absoluto.
7 DE SEPTIEMBRE DE 1966
En varios lugares de Santiago los estudiantes se manifestaron producto de la huelga de cientos de alumnos de la Universidad Técnica del Estado y de la Escuela Normal José Abelardo Núñez, que protestaban por los presupuestos educacionales, el mal estado de los establecimientos y la ineficiente alimentación dada por estas instituciones. Algunas delegaciones llegaron hasta el Ministro de Educación con consignas, reclamando la urgente solución a sus problemas. La revuelta fue disuelta por Carabineros quedando heridos y detenidos.
14 DE SEPTIEMBRE DE 1966
En Santiago se registraron enfrentamientos en la Plaza Bulnes entre estudiantes secundarios en huelga y fuerzas de Carabineros. Los estudiantes protestaban por la falta de presupuesto para las universidades y la falta de vacantes en estos planteles para absorber todo el alumnado secundario. Hubieron heridos y detenidos.
26 DE SEPTIEMBRE DE 1966
En Santiago los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado se tomaron las Escuelas Industriales de Artes y Oficios a causa del paro nacional decretado por su federación, en protesta por la disminución del presupuesto universitario que afecta a alumnos en todo el país. Posteriormente, se adhirió el Instituto Pedagógico Técnico y la Escuela de Ingenieros. Al medio día desfilaron por el centro de la ciudad, siendo disueltos por Carabineros, quedaron varios heridos y detenidos.
1 DE OCTUBRE DE 1966
Mientras los estudiantes en huelga de la Universidad Técnica del Estado se tomaban la radio de ese centro de estudios, para mantenerla silenciada mientras durara la huelga que realizaban, se desarrollaron fuertes enfrentamientos en la Plaza de Armas entre estudiantes de la Universidad Técnica del Estado y Carabineros. Los incidentes comenzaron cuando los universitarios intentaron desfilar por las calles céntricas de Santiago. Hubo un número indeterminado de heridos y detenidos.
17 DE OCTUBRE DE 1966
En Santiago se produjeron violentos incidentes entre estudiantes de la Universidad Técnica del Estado y Carabineros en la Plaza de Armas. 15 estudiantes fueron detenidos y otros 10 quedaron heridos. Los incidentes comenzaron cuando los alumnos intentaron desfilar por las calles céntricas y alrededor del Congreso Nacional.
12 y16 DE DICIEMBRE DE 1966
Una serie de paros afectan a Santiago.
-12 de diciembre: paro del Hospital J. J. Aguirre.
-Día 16: paran los médicos del área sur, los Hospitales Psiquiátrico y San José, los Hospitales Barros Luco y el Trudeau, el Registro Civil y Ferrocarriles del Estado.
Hay heridos y cantidad de detenidos.
29 DE DICIEMBRE DE 1966
En momentos de la votación para aprobar o rechazar un veto presidencial en materia de reforma constitucional, en la Cámara de Diputados, varios parlamentarios se agreden violentamente entre ellos. El diputado PC Luis Valente arrojó monedas a los pies de los parlamentarios DC, provocando el altercado. El socialista Mario Dueñas agredió por el cuello a los demócratacristianos Guido Castilla y Fernando Sanhueza, y Mano Palestro, socialista, se dió de bofetadas con el demócratacristiano Luis Pareto, mientras el comunista Hugo Robles golpeó duramente a su colega DC Santiago Pereira.